Con la "estrofa adornada de metáforas e imágenes y cuya significación como fuente renovadora de la poesía ecuatoriana no fue entendida a cabalidad por el mundo literario de la época, estrecho y convencional" hace su aparición el parnasianismo en el Ecuador, cuyo mayor representante es Francisco Fálquez Ampuero, que construyó su obra basándose en la rica cultura helénica. Fue traductor de los simbolistas franceses y es él quien abre el camino al modernismo ecuatoriano. Figuran también dentro del movimiento César Borja,"con versos de corte moderno de gran ritmo y armonía."
27 de febrero de 2010
Manifestaciones Parnasianas en el Ecuador
Posted by Efecto Alquimia on sábado, febrero 27, 2010 with No comments
César Borja
(Quito,
1852-1910)
Francisco J.
Fálquez Ampuero
(Guayaquil,
1877-1940)
Con la "estrofa adornada de metáforas e imágenes y cuya significación como fuente renovadora de la poesía ecuatoriana no fue entendida a cabalidad por el mundo literario de la época, estrecho y convencional" hace su aparición el parnasianismo en el Ecuador, cuyo mayor representante es Francisco Fálquez Ampuero, que construyó su obra basándose en la rica cultura helénica. Fue traductor de los simbolistas franceses y es él quien abre el camino al modernismo ecuatoriano. Figuran también dentro del movimiento César Borja,"con versos de corte moderno de gran ritmo y armonía."
Otros
representantes son: Alfonso Moscoso (1879-1952) que es vate de
sonoridades, con obra depurada, por la corrección en la forma y elementos
literarios utilizados; y Aurelio Falconí que trabajó "buscando
la música inoída y la metáfora inesperada" tomando en sus
escritos la dirección parnasiana y premodernista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario