RSS
Facebook
Twitter

28 de febrero de 2011

Imágenes de Cuaderno de Canciones SR

Sergio Román Armendáriz
http://www.sergioroman.com/
Imágenes de Cuaderno de Canciones
View more documents from Efecto Alquimia.

FICHA: Sergio Román. CUADERNO DE CANCIONES / Mención de Honor en el 1er. Concurso Nacional de Poesía 'Ismael Pérez Pazmiño' que convocó, en 1959, el diario 'El Universo' de Guayaquil, en homenaje a su fundador. (Separata de la revista del Ateneo Ecuatoriano, cuyo editor cultural fue el crítico Luis Cornejo Gaete. La presentación llamada, 'Sergio Román, poeta del Club 7', la firmó el periodista Diego Oquendo). Quito, Ediciones Ateneo Ecuatoriano (Industrias Gráficas Cyma), 1961. 9 páginas. /// Seis imágenes fueron tomadas del folleto dicho y la séptima, es la reproducción de la dedicatoria manuscrita que SR dirigió a su madre Alejandrina Armendáriz Carranza (1906-1964). Dos corresponden a los anversos de la tapa y la contratapa, y otras dos, a los reversos, donde corre la presentación que Diego le hizo a Sergio. La quinta, exhibe la portada interna mientras la sexta es una ilustración de autor desconocido que el editor (se supone) tomó de alguna revista modernista de comienzos del siglo veinte, de acuerdo con la orientación de este poemario que merodea el bosque de la intimidad neomodernista (1951-1962), uno de los tres registros abordados por el Club 7. Los demás registros fueron la deriva existencial y el compromiso político. CR, 27 de febrero, 2011. (Especial saludo de gratitud para Efecto Alquimia.blogspot.com, y para su directora y moduladora, Ximena de los Ángeles). S.

Cuaderno de Canciones de Sergio Román Armendáriz

23 de febrero de 2011

Revista Pucuna

Invitación para la presentación de la edición facsimilar de Pucuna

"Los poetas TZÁNTZICOS (reductores de cabezas), decidimos dar a conocer lo que hacíamos en nuestra revista PUCUNA (nombre tomado de la cerbatana con la cual los shuaras, en la Amazonía ecuatoriana, lanzaban sus dardos envenenados para reducir cabezas)".

Estas son las primeras líneas de la edición facsimilar de la Revista "Pucuna" en la que se reúnen los 9 números publicados de 1962 a 1968.




El 22 de febrero a las 19h00 en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, se presentó la edición facsimilar en la que se recopilan los 9 números publicados en los años 60 de la revista "Pucuna". En el acto estuvieron presentes los integrantes del movimiento "Tzántzico".



La misma noche se presentó el Documental sobre los Tzántzicos realizado por la Unidad de televisión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana UNIDADTVCCE.





22 de febrero de 2011

Los Tzántzicos


"Como llegando a los restos de un gran naufragio, llegamos a esto. Llegamos y vimos que, por el contrario, el barco recién se estaba construyendo y que la escoria que existía se debía tan solo a una falta de conciencia de los constructores. Llegamos y empezamos a pensar las razones por las que la Poesía se había desbandado, ya en femeninas divagaciones alrededor del amor, (que terminaban en pálidos barquitos de papel) ya en pilas de palabras insustanciales para llenar un suplemento dominical, ya en 'obritas' para obtener la sonrisa y el cocktail” del Presidente"


Los Tzántzicos de los años 60, reunidos en la casa de Guayasamín.

El 27 de agosto de 1962, Marco Muñoz, Alfonso Murriagui, Simón Corral, Teodoro Murillo, Euler Granda y Ulises Estrella, firman el Primer Manifiesto Tzántzico.  Esta agrupación o movimiento cultural, surge con la idea de transformar ese mundo al que rechazan, con ideas políticas claras y la decisión firme de llegar en forma masiva a los olvidados y marginados. Lectores fervientes de Jean - Paul Sartre, Existencialistas, hombres, artistas que se jugaban el pellejo por ideales...

"... los Tzántzicos aparecieron cuando en el Ecuador se había pasado de la literatura de la miseria a la miseria de la literatura y por eso su primera reacción fue la denuncia a los literatos y a la literatura, denuncia que, por supuesto, llevaba ya implícita la severa acusación social que luego formularían de manera directa." 
Agustín Cueva

Utilizan la radio, leen sus poemas y escritos, organizan mesas redondas, encuentros y debates en los que se analiza la situación social del país, del arte y la poesía, entre otras actividades, que por esa época eran novedosas. 

En septiembre de 1962 organizan el debate sobre La Función de la Poesía y Responsabilidad del Poeta”, en la que el expositor fue Jorge Enrique Adoum y la discusión estuvo a cargo de Sergio Román, Manuel Zabala Ruiz, Ulises Estrella y Marco Muñoz.

“El intelectual no puede eludir una respuesta sobre la política nacional y mundial, tiene que hacer efectiva su actitud de integración popular, aún a costa de su tiempo, su tranquilidad, su vida. La condición de un escritor o artista tiene que evidenciarse en su capacidad de lucha contra el orden imperante”.

El "Café 77" en el centro de Quito (Chile y Benalcázar) era el punto de encuentro en el que se reunían para recitales, coloquios sobre arte y política; era el "cuartel general", tenía un cuartito aparte en el que se podían hacer reuniones secretas, un lugar ideal para los Tzántzicos.

"Las revistas que canalizaron las ideas y estéticas del movimiento fueron: Pucuna - de la que salieron un total de 9 números, de octubre del 62 a febrero del 68-" Indoamérica, y La bufanda del sol.

"La agrupación de los tzántzicos fue producto de la fractura del grupo reunido en torno a la revista Umbral en 1962, siendo los integrantes iniciales Marco Muñoz (1937), Ulises Estrella (1939), a quienes se unió Leandro Katz; posteriormente, se incorporaron Alfonso Murriagui (1929), Euler Granda (1935), Jos Ron (1937), Rafael Larrea (1942), Raúl Arias (1944), Teodoro Murillo (1944), Humberto Vinueza (1944), Simón Corral (1946) y Antonio Ordóñez (1946). Más allá de la pertenencia directa al grupo, el movimiento compartió cercanamente el entorno cultural con intelectuales de la talla de Jorge Enrique Adoum (1926), César Dávila Andrade (1918-1967), Agustín Cueva (1937-1992), Fernando Tinajero, Alejandro Moreano, entre muchos otros. Expresiones del movimiento son, por parte de los tzántzicos, la revista Pucuna (que significa la cerbatana con que los shuar lanzan sus dardos envenenados); Indoamérica, dirigida por Agustín Cueva y Fernando Tinajero, así como La Bufanda del Sol, dirigida por Ulises Estrella y Alejandro Moreano. La disolución del grupo se dio a raíz de diferencias ideológicas y de la confrontación provocada por la definición respecto a la “toma” de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Gran parte de los protagonistas del período se mantiene productiva".

“Pucuna” es el nombre de la cerbatana que utilizan los pueblos amazónicos para lanzar dardos envenenados.

En  el  “Editorial”  del  primer  número  de Pucuna (octubre 1962) se sintetiza lo que será el proyecto político e intelectual: 

“Nuestro planteamiento es de  ruptura porque creemos que solamente mediante ella se puede apartar y sepultar a la blanda literatura y al arte artificioso; dejando y dando paso robusto a la auténtica expresión poética que busca recuperar este mundo mostrándolo tal como es: desnudo, trágico y a la vez alegre y esperanzado”. 



Hoy, 42 años después (1962-1968) de la última publicación de "Pucuna", se realiza una edición facsimilar con la recopilación de los 9 números de la revista.

“La presente edición facsimilar de la colección completa de la Revista, luego de 42 años de publicado su último número, no significa un rescate `arqueológico´, sino más bien un acto de justicia de la memoria histórica, pues posibilitará, al fin, el conocimiento directo, más allá de los prejuicios y mitologías, de una obra constantemente negada por la cultura oficial”.

Esta edición de la Revista Pucuna se presentará en la Sala Alfredo Pareja de la "Casa de la Cultura Ecuatoriana", hoy martes 22 de febrero, a las 19h00. Ha sido financiada por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Cultura y editada por `Tallpa’, bajo el cuidado del poeta Raúl Arias, integrante del movimiento Tzántzico.


18 de febrero de 2011

Carta desde una celda del Cuartel Modelo *

                                                            
 (a…)
    
Cercado por los cerdos sedientos
aquí me tienes al fondo de esta cárcel.
Amor mío, en libertad o tras la reja
el sueño dibuja tu imagen
el mismo mar golpe el muro de La Habana
la misma espuma se alza con un temblor de encajes
son la espuma y el mar que miramos entonces
unidos por iguales claridades.

¿Recuerdas?: ¡Patria o muerte!
¡Venceremos con el trabajo y el combate!
Allá está la alegría
aquí, la soledad del ángel
y nosotros, altas lámparas juntas
bajo cielos distantes
gira el planeta de violento vientre
gira la Sierra Maestra de los Andes.

Amor mío, ¿hasta cuándo esta sed de justica
castiga nuestra espalda constante
mientras tu beso me alcanza todavía
golpe de luz al fondo de esta cárcel!

1962


Confesión *1.- Esta Carta resume las visitas obligatorias de Sergio a diversas celdas, a veces, sólo porque la llegada de algún viajero que la burguesía consideraba ‘ilustre’ hacía que las llamadas fuerzas de seguridad del Estado organizasen una redada de elementos supuestamente peligrosos. Otras, por haber participado en alguna tarea a la cual, la mencionada burguesía le imprimía el carácter de acto subversivo. Por lo tanto, estos versos concentran y destilan diversas experiencias asumidas dentro y fuera del territorio ecuatorial, sobre todo, entre el 2 y 3 de junio de 1959 y el 7 y 8 de noviembre de 1962 aunque, su ubicación natural fluya en el ‘Toachi, la muerte a cada rato’, poemario producto de los sucesos homónimos radicados en el lapso abril-octubre de 1962. De allí, la data.

Confesión *2.-  Por consiguiente, Sergio cree ser un alquimista de vivencias, más que un oficiante de consignas. Por supuesto, ha cultivado las dos laderas. La ‘consigna’ implica cierta obligación autoimpuesta, por ejemplo, su contribución sociopolítica en el primer libro plural del ‘Club 7’ (Guayaquil, Casa de la Cultura, 1954. Págs. 89-95, de 99): ‘Parábola del único camino’, ‘Motivo universal’ y ‘Puerto Rico en el llanto’. En cambio, la ‘vivencia’ es libérrima e invita a la síntesis de lo esencial eludiendo la contabilidad de las apariencias. Así, ‘Arte de amar’, su contribución al bosque de la intimidad en el segundo libro plural del Club 7: ‘Triángulo (Guayaquil, Casa de la Cultura. 1960. Págs. 57-73, de 77). Ídem, su ‘Varón en La Habana de mil novecientos sesenta y uno’ que integra un dúo socialista con su 'Toachi, la muerte a cada rato'.

CR, 17 de febrero, 2011    

16 de febrero de 2011

Duro padre emigrante... *

a: Alejandro y Nazario,
hermanos en sangre y en lid




... algo corta el olvido:
en la vidriera fallecen rosa a rosa
el cloroformo aturde la mente de las moscas
y alguien como mi padre recoge la red de este latido.
Porque soy una dosis de ti mismo
una ración de tu idea y de tu estilo:
duro padre emigrante en la proa del sueño
en este funeral de islas y de anhelos
tú estás encerrado ahogándote conmigo.


Sergio Román Armendáriz / www.sergioroman.com


Ficha.- Hospital de Santo Domingo de los Colorados, abril, 1962.

Publicado en la revista ‘Pucuna’, núm. 1, pág. 14. Quito, octubre, 1962. / Reproducido en la edición facsimilar de ‘Pucuna’ (1962-1968). Quito, Consejo Nacional de Cultura, núms. 1-19 e índices.

* Este poema continúa la saga: ‘Toachi, la muerte a cada rato’ que resume, en verso, la experiencia del autor en los sucesos que promovió la Unión Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (URJE) en abril de 1962, en la entonces selva de Santo Domingo de los Colorados (hoy, aún atravesada por el río Toachi) ***.

** Por razones estilísticas se reajustaron los dos primeros versos pues no contribuían a crear, con un par de pinceladas, el ambiente sonoro de la selva recién abandonada (en el momento de componer este texto).

*** Ubicación geográfica: Río Toachi, Santo Domingo de los Colorados, Provincia de Pichincha, República del Ecuador, América del Sur / Coordenadas: 0° 19' 0" Sur, 78° 57' 0" Oeste. / Fuente.- Interred: Google, Maplandia.com, Toachi map, Satellite Images.

15 de febrero de 2011

La muerte a cada rato *


a: Marco Muñoz, poeta militante,
y, en él,
a todos los camaradas tzántzicos.

La muerte a cada rato
jugándote a los dados:
la bayoneta suma los poros de tu espalda
tu canana cariada al igual que una muela
tu rostro en la trampa del pantano.

La muerte a cada rato
jugándote a los dados:
la geografía enloquecida te contagia
sogas crueles te clavan igual que puñales
tu cuerpo lo alumbra un latigazo.

La muerte a cada rato
jugándote a los dados:
hasta que despiertas al final de tu ráfaga
y te asaltan dos gotas que te quedan de llanto.


Sergio Román Armendáriz / www.sergioroman.com

Quito, Clínica Santa Cecilia, mayo, 1962

Publicado en la revista ‘Pucuna’, núm. 1, pág. 13. Quito, octubre, 1962. / Reproducido en la edición facsimilar de ‘Pucuna’ (1962-1968). Quito, Consejo Nacional de Cultura, núms. 1-19 e índices.

* Este poema abre el libro homónimo que resume, en verso, la experiencia del autor en los sucesos del Toachi que promovió la Unión Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (URJE) en abril de 1962, en la entonces selva de Santo Domingo de los Colorados.

14 de febrero de 2011

Alfredo Pareja Diezcanseco

(Guayaquil, 12 de octubre de 1908 - Quito, 01 de mayo de 1993)



"Inigualable capacidad analítica"


Entrevista realizada a Alfredo Pareja Diezcanseco


Alfredo Pareja Diezcanseco es el más intelectual y fecundo escritor de los integrantes del "Grupo de Guayaquil". Entre sus obras se cuentan novelas, biografías, crítica literaria y artística, ensayos políticos y una Historia del Ecuador.


Nació en Guayaquil, el 12 de octubre de 1908, por problemas financieros, desde muy temprana edad tuvo que trabajar para proveer a su familia. Leía por las noches y asistía como oyente al Colegio Vicente Rocafuerte. En 1930 viaja a Estados Unidos, país en el que debido a la Gran Depresión tuvo que trabajar en los puertos. La variedad de trabajos y ciudades que visitó le sirvieron para desarrollar su obra. 

Cronología de su obra

La señorita Ecuador (Guayaquil, 1930)
Río arriba (1932)
El muelle (Guayaquil, 1933)
La Beldaca (Santiago de Chile, 1935)
Baldomera (Santiago de Chile, 1938)
Hechos y hazañas de don Balón de Baba y su amigo don Inocente Cruz (Buenos Aires, 1939)
Hombres sin tiempo (Buenos Aires, 1941)
Las tres ratas (Buenos Aires, 1944)
La hoguera bárbara, vida de Eloy Alfaro (México, 1944)
Breve historia del Ecuador (1946)
Vida y leyenda de Miguel de Santiago (México, 1952).
Los gorgojos (Quito, 1954)
Historia del Ecuador (1954)
La lucha por la democracia en el Ecuador (Quito, 1956)
Thomas Mann y el nuevo humanismo (Quito, 1956)
La advertencia (Buenos Aires, 1956)
El aire y los recuerdos (Buenos Aires, 1959)
Los poderes omnímodos (Buenos Aires, 1964)
El Ecuador de Eloy Alfaro (1966)
Las pequeñas estaturas (Madrid, 1970)
La manticora (Buenos Aires, 1974)
Historia de la República del Ecuador de 1830 a 1972 (Quito, 1974)
Las Instituciones y la Administración en la Real Audiencia de Quito (Quito, 1975)
Ecuador: de la prehistoria a la conquista española (Quito, 1978)
Ecuador: la República de 1830 a nuestros días (Quito, 1979)
Ensayos de ensayos (Quito, 1981)
Notas de un viaje a China (Quito, 1986)
El entenao (Guayaquil, 1991)




Durante su vida, mantuvo buenas relaciones con otros escritores, tanto nacionales como internacionales, y en especial con aquellos que formaban parte del "Grupo de Guayaquil". Cuando en el Ecuador se volvió a instituir la democracia en 1979, el presidente lo nombró Canciller de la República del Ecuador (1979-1980). Murió en Guayaquil el 1 de mayo de 1993.
  • Ximena Flores Venegas - Efecto Alquimia. Con la tecnología de Blogger.