RSS
Facebook
Twitter

30 de julio de 2019

Rosa Borja Febres-Cordero

(Guayaquil, 30 de julio de 1889 - Ibídem, 22 de diciembre de 1974)


Las hojas del papel, como alas blancas, 
las sentí palpitar entre mis dedos 
y quise darles libertad, pensando 
que pudieran llegar hasta su dueño.

De Fantasía


Rosa Borja Febres-Cordero nació en Guayaquil, el 30 de julio de 1889. Sus padres fueron el doctor César Borja Lavayen y Ángela Febres-Cordero Lavayen. Su padre además de médico fue escritor y poeta. 

Recibió la educación básica en la escuela Carmen Sucre, además clases de piano. En su residencia, sus padres solían recibir a destacados intelectuales de la época, con los que mantenían largas tertulias sobre ciencia, arte y literatura. Desde muy joven se destacó por su inteligencia y sensibilidad, los que con el tiempo la llevaron a convertirse en defensora de derechos de la mujer y de los más necesitados. 

Contrajo matrimonio en 1916, con Alberto Ycaza Carbo con quien procreó a Luis Alberto y Gustavo. Sus inquietudes sociales la llevaron a vincularse con distintas instituciones como El Edén del Huérfano, la Legión Femenina de Educación Popular el Comité Bolivariano de Guayaquil, la Unión de Mujeres Americanas, entre otros.




En enero de 1930, el Marqués de Grijalva (Alfonso Ruiz de Grijalba y López Falcón), escribía el prólogo del libro Aspectos de mi sendero, que recopilaba la obra de Rosa Borja Febres-Cordero. En el mismo, reflexionó citando a Antonio Machado "Tal vez abandonó la poesía pensando Que ser feliz y artista no lo permite Dios", y es que la autora se había alejado de los versos por un prolongado tiempo, en el que se dedicó a las actividades que le permitieron destacarse como representante de las mujeres en el país. 

Fue además de poeta, ensayista, periodista, compositora, dramaturga, socióloga, activista social y feminista. Falleció en Guayaquil, el 22 de diciembre de 1974, a los 75 años.


El feminismo, pues, no es un juego ni una utopia, 
sino una realidad, una necesidad social.

Guayaquil, 1936



Obras:

- Aspectos de mi sendero, 1930
- Las de Judas; comedia de costumbres, en tres actos y en prosa, 1933
- Hacia la vida, 1936
- El Espíritu Manda
- Nadie sabe lo que vendrá mañana
- Personalidad
- Alero de Anhelos
- Hacia otros Planos
- Mi mundo íntimo
- Ritmo Espiritual
- Libertador
- María Rosario (novela)
- El Album de Música (composiciones) 


Ximena Flores Venegas
30-07-2019


Fuentes


27 de julio de 2019

Joaquín Gallegos del Campo

(Guayaquil, 27 de julio de 1873 - Los Ríos, 20 de noviembre de 1910)


Antecedentes del modernismo



Mi primer contacto con el modernismo ecuatoriano, fue sin duda, de la misma forma que lo tienen todos, escuchando el pasillo Alma en los labios, poema de Medardo Ángel Silva musicalizado por Francisco Paredes Herrera; más tarde, ya en el colegio, el estudio de Los Decapitados (Borja, Silva, Fierro y Noboa), fue un acercamiento un tanto superficial a este movimiento, y es que, la literatura en el Ecuador no es estudiada de manera exhaustiva. Mi interés por el grupo de poetas me hizo indagar en su vida y en su obra, lo que por características generacionales y estilo, me llevó a conocer a los otros modernistas que existieron en el país. Sin embargo, mi conocimiento real del modernismo llegó de mi trabajo en catalogación de revistas antiguas, allí me encontré con América Modernista, revista quincenal que empezó a publicarse en Guayaquil en 1896.


Al leer los números publicados y su contenido, encontré los antecedentes de lo que más tarde se llamaría modernismo ecuatoriano, allí, los jóvenes intelectuales del puerto, Joaquín y Emilio Gallegos del Campo y Miguel M. Luna, directores y editores, y José Tomás Ampuero como secretario de redacción; dejaban en claro su intención de representar a la nueva escuela literaria. Este interés por la revista, me llevó a buscar información en especial sobre el poeta, escritor y periodista Joaquín Gallegos del Campo.




Este autor poco conocido, perteneció a una familia de escritores, poetas e intelectuales. Nació en Guayaquil el 27 de julio de 1873. Fue hijo del doctor Joaquín Gallegos Naranjo y de doña Pepita del Campo y Burgaleta. Desde muy joven se vinculó a la política participando activamente. Junto con su hermano Emilio y otros jóvenes fundan en 1894 El Cáustico, semanario de postura liberal y 1896, América Modernista, en la que se plasman los ideales estéticos del movimiento y además en la que publican poemas de los más representativos autores de la época.

Contrajo matrimonio con Emma Lara Calderón, con la que tuvo a su único hijo, el también escritor Joaquín Gallegos Lara. Aún sin conocer al niño, fallece de contado cuando se desempeñaba como Secretario de la Gobernación de El Oro, al asomarse a una de las ventanas de su despacho mientras se producía un tiroteo, el 20 de noviembre de 1910. Su única obra publicada póstumamente por iniciativa de su esposa es Mis recuerdos: poesías líricas y cuentos en prosa (1912).


Ximena Flores Venegas

24 de julio de 2019

Francisco Campos Coello: El futurista que nos habla del pasado...

(Guayaquil, 24 de julio de 1841 - Ibídem, 25 de abril de 1916)


Francisco Campos Coello fue uno de nuestros primeros escritores de scientific romance o ciencia ficción, con sus novelas, el lector pudo viajar a un futuro que ya ha pasado. Sus obras pudieron realizarse posiblemente debido a los frecuentes viajes del escritor, su interés en la ciencia y su nutrida imaginación, sin olvidar tampoco la influencia del ya conocido para la época Julio Verne. Sin embargo, este autor que en La Receta publicada en 1893 en la revista guayaquileña El Globo Literarionos cuenta la historia de R. un viajero en el tiempo que, tras ingerir una pócima, duerme 100 años para despertar en una Guayaquil del futuro, nos muestra una ciudad de Guayaquil de finales del siglo XX, con grandes adelantos, también es capaz de llevarnos hacia atrás en el tiempo. 

Antes de la publicación de La RecetaFrancisco Campos Coello, había publicado en 1871, la novela Plácido, en la que se narra el peregrinar de un hombre en el siglo 1 de nuestra época. Esta que es una de las primeras novelas ecuatorianas, aunque no se desarrolla en nuestro país, nos ayuda a comprender el pasado y las costumbres del imperio romano. 

Pero quizás como una forma de seguir viajando en el tiempo, esta vez con elementos de nuestra cultura, recoge en Tradiciones y leyendas ecuatorianasla narración que cuenta sobre la historia de amor entre Toa y Duchicela y la de Miguel de Santiago al crear su Cristo. 

En las dos leyendas logramos reconocer a personajes que se han escapado de su época y nos muestran sus emociones, en El undécimo Shiri de Quito, reconocemos el dilema de un padre, una mujer enamorada que pide se le permita escoger al hombre que será su esposo, las tradiciones que debían cumplirse culturalmente, entre otros. Y, en Miguel de Santiago, miramos a un artista que desea crear la obra más perfecta posible de un Cristo en agonía, a tal punto que lleva a la muerte a uno de sus discípulos. No sabremos con certeza si esto sucedió o no, pero con su narrativa Francisco Campos Coello pudo acercarnos y emocionarnos tanto con el pasado como con el futuro. 

Compendio histórico de Guayaquil
desde su fundación hasta el año de 1820 (1894)

Otras de sus obras son: Compendio histórico de Guayaquil desde su fundación hasta el año de 1820 (1894), Narraciones Fantásticas (1894), Viaje a Saturno (1900). Sus textos no solo hablan de viajes al futuro o a otros planetas; también nos presentan a personajes del pasado como, Plácido en la Roma del siglo I, el romance de Toa y Duchicela, a Miguel de Santiago mientras crea su Cristo, entre otros. Fallece en Guayaquil, el 25 de abril de 1916. 


Ximena Flores Venegas
24-07-2019


Fuentes
https://web.archive.org/web/20180413222153/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton-piedra/1/novelas-fundadoras-cienciaficcion-ecuador
http://www.larevista.ec/cultura/sociedad/ciencia-ficcion-guayaquil-suena-junto-con-hispanoamerica
https://cienciaficcionecuador.wordpress.com/2016/10/25/la-receta-para-viajar-en-el-tiempo/
https://web.archive.org/web/20170813140627/http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3039/1/05-DO-Carrasco.pdf
http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/62/3/FR1-F-000051-Campos-Tradiciones.pdf


20 de julio de 2019

Ángel Felicísimo Rojas, el de "un idilio bobo"

(Loja, 20 de diciembre de 1909 - Guayaquil, 20 de julio del 2003)

Nació en El Plateado cerca de Loja, el 20 de diciembre de 1909, sus estudios en un inicio estuvieron a cargo de su madre, una maestra rural, luego de quienes en su época se habían convertido en los educadores de los niños y jóvenes del país, los Hermanos Cristianos, pasó después a la Escuela Miguel Riofrío. La secundaria la realiza en el Colegio Bernardo Valdivieso. Estudia en la Facultad de Leyes en la Universidad de Loja donde obtiene el título de abogado.

Fue rector y profesor de Literatura en el Colegio Vicente Rocafuerte en Guayaquil, en esa ciudad de vinculó con el Grupo de Guayaquil. También forma parte de la Generación de los 30. Fue perseguido por la dictadura del Ing. Federico Páez debido a su afiliación a la izquierda y al Partido Socialista. En 1941 es apresado, allí escribe una de sus novelas de corte social "Curipamba", según el mismo contó:


"Mis compañeros se enteraron de que escribía una novela, y se les ocurrió que, cada dos días, les leyera un capítulo de la misma. Esto me obligó a redactarla de prisa, y se fue forjando una especie de narración por entregas, por el estilo de las que se escribía el pasado siglo, y esto me impuso leer a mi improvisado auditorio capítulo tras capítulo, y a prometerle preparar el desenlace, aún en el caso de que tuviera que saltarme algunos episodios de la obra, pues un poco antes de concluirla, una amnistía general, dictada por el Congreso, nos hacía aguardar nuestra libertad, de un momento para otro. Y así ocurrió, en efecto. Por manera que el último capítulo fue redactado cuando aún me faltaba llegar a él, pero mis oyentes no querían despedirse sin conocer el desenlace de la novela..."
AFR



“Este novelista y cuentista ecuatoriano, que es a la vez un gran poeta en prosa, ha incorporado al relato ecuatoriano ciertos elementos que le faltaban del todo, que estaban reclamando a gritos: una sutil, profunda, bondadosa ironía; un cuidado elegante, y al mismo tiempo fluente del estilo, de la calidad literaria, del decoro expresivo; un poder de estremecimiento lírico... Todo esto unido a un temperamento de hombre justiciero y bueno, que no hace cartel, capaz de comprensión universal de situaciones, con poder de rabia y poder de perdón al propio tiempo...”

Benjamín Carrión


Dejó tras de sí obras de gran valor literario entre las que se encuentran, novelas, cuentos y ensayos. También fue importante articulista de diarios y revistas nacionales.

Obras

- Cromos de provincia (1932)
- Banca (Loja, 1938)
- Un idilio bobo (Quito, 1946)
- La novela ecuatoriana (México, 1948)
- El éxodo de Yangana (Buenos Aires, 1949)
- Curipamba (Loja, 1983)
- El busto de doña Leonor (Quito, 1997)
- El club de los Machorros (Loja, 2005)

Sobre su obra más conocida, El éxodo de Yangana, Diego Araujo Sánchez dice que "Es una narración madura, de amplio aliento, que corona el intenso trayecto del relato ecuatoriano de los años treinta, el relato del denominado realismo social. Por eso, la historia del héroe colectivo responde también a una evidente intención testimonial."

Fue Catedrático de la Universidad Central y de la Universidad de Guayaquil. En 1997 se le otorga el Premio "Eugenio Espejo" y en el 2002 se le concede la Orden Nacional al Mérito. Fallece en la ciudad de Guayaquil el 20 de julio del 2003.

Ximena Flores Venegas
20-07-2019


Fuentes

https://www.casadelacultura.gob.ec/?ar_id=5&li_id=585&title=Curipamba&palabrasclaves=Curipamba
https://www.ecured.cu/%C3%81ngel_Felic%C3%ADsimo_Rojas
https://codepen.io/ivanochat2/pen/NpgKNw
https://www.eluniverso.com/2009/12/28/1/1380/angel-felicisimo-rojas-un-abogado-ahondo-letras-nacionales.html
http://www.literaturaecuatoriana.com/htmls/literatura-ecuatoriana-narrativa/angel-felicisimo-rojas.htm
http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/revolucion-del-28-de-mayo-de-1944/


  • Ximena Flores Venegas - Efecto Alquimia. Con la tecnología de Blogger.