RSS
Facebook
Twitter

21 de mayo de 2021

Mary Corylé, inspirada y rebelde

(Cuenca, 24 de mayo de 1894 - Ibídem, 07 de mayo de 1976)



Los hombres, 
esos con vísceras de oro... 
de hierro...
de lodo... 
me increparon un día: 
"Tú no cantas sino al amor. 
Hay cosas bellas para cantarse".

del Prólogo de Canta a la Vida





María Ramona Cordero León, conocida por su seudónimo Mary Corylé, nace en Cuenca el 24 de mayo de 1894. Perteneció a una familia donde se apreciaba el arte y la literatura. Sus padres solían escribir versos y educaron a sus hijos en un entorno intelectual y culto. Se sintió atraída por la poesía, la narrativa, la historia, el teatro y la música; campos en los que desarrolló su obra. 

Una mujer rebelde que no se ajustó a los modelos que se establecían para las mujeres de su época; se atrevió a dejar a un novio en el altar, a vivir sola y a escribir sobre temas polémicos. Su poesía y narrativa está marcada por una clara alusión a símbolos sensuales, eróticos, feministas, de protesta y denuncia. Fundó la Biblioteca Municipal de Cuenca, institución de la que fue directora, además, ejerció la cátedra de Literatura.

No pertenezco a ningún círculo literario ni asociación letrada, por cuanto creo que el arrebañamiento es propio de animales pequeños. Mary Corylé (1953)

 



En 1933 llega a la capital donde colabora con textos para los diarios y revistas de varias ciudades; además, trabaja como secretaria en la Embajada de México, en el Museo Colonial de Quito, fue secretaria y directora del Archivo Histórico. Su interés y entusiasmo la llevaron a aprender paleografía, catalogación, entre otros para poder desempañar sus labores. Escribió narrativa, ensayo, novela, poesía, biografías, entre otros géneros. También tuvo un programa en HCJB, La Hora radial. 




Algunas de sus obras son: Canta la vida (1933), La Pancha, Pobre Chapita y Padre (1934), El mío romancero (1945), Romancero de la Florecíca (1946), Mundo pequeño (1948), Romances fechos laureles, Gleba, Tres mujeres máximas en la literatura nacional y Federico González Suárez (1952), Aguafuertes (1954), Nuesa Cuenca de los Andes. Romancero (1957), Dotora Sancta Teresa (1962), Medardo Ángel Silva (1963), Así nacieron los jembes (colibríes) (1965), El cóndor del Aconcagua (1964), Romancero de Bolívar (1971), Romance del amor cañari y Alma de los ríos cuencanos (1974), Del soneto inmortal y Marietta de Veintemilla (1977), Cantos de amor a Cuenca y Montalvo (1982), Hombres y mujeres de América (1983), Poesía y relato (1994). 


Fotografía de Ximena Flores V.


Mary Corylé supo representar el espíritu de una mujer libre en todo el sentido de la palabra, vivió y amó intensamente, se enamoró de las letras y también de uno que otro hombre. Su último amor fue el doctor Guillermo Garzón Ubidia de quien conservaba cada carta que enviaba. El siglo XX fue suyo y al llegar los años finales de este, ella tras dejar un gran legado supo partir. Muere en Cuenca el 07 de mayo de 1976.




Ximena Flores Venegas
21-05-2021

Fuentes

Rodas, Raquel. (2012) Mary Corylé poeta del amor. Ministerio de Cultura del Ecuador.


15 de mayo de 2021

Tertulias de Grupos y Talleres literarios del Ecuador en el siglo XX

"De las generaciones comprometidas con su destino lírico
es necesario hablar..."

Reportaje sobre el Club 7, en noviembre de 1953

Los Hermes, la Idea, Espirales, el "Grupo de Guayaquil", Grupo Alas, Grupo América, Madrugada, Club 7, el Elan, Sicoseo, los Tzántzicos, Caminos, Galaxia, Umbral, la Pedrada Zurda, Alborada, los Guamingas, la Bufanda de sol, Tientos y Diferencias, la Mosca Zumba, Matapiojo, la Pequeñalulupa, Balapalabra, Contextos, Pablo Palacio, Bodoquera, Sacapuntas, Red Cultural Imaginar... son algunos de los nombres de los grupos literarios que se formaron a lo largo del Siglo XX en Ecuador, unos más conocidos que otros, fueron el semillero de narradores y poetas, de ensayistas, dramaturgos, cineastas, de editores y comunicadores. También en la práctica de sus actividades crearon revistas como órganos de difusión del trabajo que realizaban, de su pensamiento social, político, estético y para intercambio y socialización con otros protagonistas de su época, tanto a nivel nacional e internacional. 


Mientras hurgo en la historia de la literatura ecuatoriana, encuentro más nombres de aquellos que se reunieron y realizaron trabajo -de temporadas largas o cortas- juntos. Muchos grupos se han perdido y solo los encontramos en algún artículo de prensa, en un libro o en los recuerdos de algún escritor. Existen también blogs que han escrito sobre algunos de los grupos, quizás los que más difundieron su obra, los más visibles por sus acciones políticas o por la trascendencia de alguno de sus miembros. 


La Pedrada Zurda en uno de sus recitales


Efecto Alquimia comprometida con investigar y difundir la historia de la literatura ecuatoriana y de nuestras escritoras y escritores, ha creado el espacio virtual, "Tertulias", por la plataforma de facebook live, en el que se conversa sobre diferentes temas siempre con el propósito de rescatar la voz de quienes han sido los protagonistas de los procesos culturales, literarios y artísticos. 


En esta primera temporada, a la que denominamos Grupos Literarios Ecuador Siglo XX, hemos rescatado en el primer programa a los Hermes, creado a inicios de 1920 y que estuvo conformado por exponentes de la literatura modernista, posmodernista y de las vanguardias. Conversamos sobre el Club 7, de los años cincuenta, integrado por poetas, prosistas, dramaturgos que demostraron compromiso estético poético se vincularon con causas sociales y políticas. Los Tzántzicos, el más conocido colectivo de la década del 60, creadores de la revista Pucuna, un dardo literario que se esparció por las líneas de nuestra historia cultural y política; y sobre el grupo Matapiojo de los años 80, del que algunos de sus integrantes formaron parte de los talleres de la CCE conducidos por Miguel Donoso Pareja, quien justamente fue integrante del Club 7.


En el segundo programa conocimos a la Pedrada Zurda, grupo formado en 1978, que aún difunde su pensamiento por medio de la revista del mismo nombre; conversamos sobre los talleres literarios de los años 80, contexto en el surgen varios grupos que realizaron trabajo de difusión literaria, crearon revistas y sus integrantes publicaron y siguen publicando su obra en poemarios, libros, entre otros; uno de estos grupos es La Pequeñalulupa de la que supimos su historia; en la misma década, en las provincias también existieron otras agrupaciones, una de ellas fue GREDA, que realizó trabajos en diferentes disciplinas artísticas y del que en esta tertulia pudimos saber más.




En el tercer programa, conoceremos al Grupo Poético Femenino Alborada, conformado por maestras quienes representaron a la literatura ecuatoriana dentro y fuera del país, al legendario Caminos, con más de 50 años de existencia, a Sacapuntas creado en Riobamba a inicios de los años 90 y de la Red Cultural Imaginar que nace tras el "desbande de los Talleres de los 80". Les invitamos a este nuevo recorrido por la historia de la literatura ecuatoriana, el martes 18 de mayo a las 18h00, por el facebook live de efecto alquimia.

Ximena Flores Venegas
15-05-2021

5 de mayo de 2021

María Natalia Vaca

(Ambato, 05 de mayo de 1878 - Quito, enero de 1955)

María Natalia Vaca nace en Ambato el 05 de mayo de 1878. Desde muy joven enseñó lectura, escritura y literatura. Se traslada a Quito donde en 1907, el general Eloy Alfaro la nombra secretaria de la Biblioteca Nacional. Por la temática que trata, como autora pertenece al romanticismo y el premodernismo; además, está incluida entre las pioneras del feminismo ecuatoriano porque se atrevió a expresarse con sus escritos. "Su obra poética refleja la devoción por los clásicos, la belleza y la frescura de expresión".

Colabora en revistas y periódicos de inicios del siglo XX. Sus textos; poesía y prosa, son publicados en la revista creada por Zoila Ugarte, La Mujer, La Ilustración Ecuatoriana, entre otros. También han sido recogidos en antologías. 



"Los dos habían sentido morir su corazón; los dos debían cruzar sin fin por los eriales y sombras de esta vida. ¿Qué en verdad nos queda a los que somos así desheredados del afecto y de los besos de ese ángel de ternura que decimos madre! ¡Tenemos por ventura más norte ni más guía que la humilde tumba que encierran sus despojos!"


Entre sus obras se encuentran Mi ciudad nativa, A la Señora Doña Rosa Elena Vela de Durango, Sonámbulas, Para Lucrecia Pérez Chiriboga, Invierno, Álbum, Caminos de la Patria, Sin hijos,  Angustia,  Mis Manos, A solas, Raíz amarga, Jesucristo, Mater Dolorosa. Además, en la revista La mujer (1905), se publicó su novela corta ¡Pobre María! y los cuentos Viaje en diligencia y Cuento de Navidad

En 1917, contrae matrimonio con el político y escritor riobambeño Manuel Elicio Flor. Muere en Quito, a los 77 años, en enero de 1955. Es reconocida como una "Ilustre ecuatoriana".


Ximena Flores Venegas
05-05-2021


Fuentes 

Moreno de Ángel, Pilar  (mayo 1990). Manuel, hijo de una aventura juvenil de Santander. Credencial Historia No. 5. Banrepcultural.

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-5/manuel-hijo-de-una-aventura-juvenil-de-santander

 Ugarte, Zoila (1905). La mujer : Revista mensual de literatura y variedades (1-5). Imprenta de la Sociedad Gutenberg.

http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/handle/34000/19163

1 de mayo de 2021

Vicente Rocafuerte, un verdadero americano

(Guayaquil, 01 de mayo de 1883 - Lima, 16 de mayo de 1847)

“Que yo os vea, oh márgenes risueñas del undoso Guayaquil, gozando de una parte siquiera de todos estos bienes que os debe ofrecer el sublime sistema de libertad política y tolerancia evangélica; y ciérrense en hora buena para siempre mis ojos: mis votos se habrán cumplido, será feliz mi patria.  

José Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano, nació el 01 de mayo de 1883, en Guayaquil, mientras esta formaba parte del territorio de Nueva Granada. Al pertenecer a una de las familias más influyentes y acaudaladas se le procuró la mejor educación. A temprana edad viaja a España donde ingresa al Colegio de Nobles Americanos en Granada. Más tarde viaja a Francia y se matricula en la Escuela de Oficiales de Caballería en Saint Germain-en-Laye ubicada al oeste de París, a la que asistían jóvenes nobles y aristócratas europeos e hispanoamericanos. En esta época habría estudiado “lenguas, instrucción militar, administración, leyes, teología, geografía, matemáticas, literatura”; además de las ideas de la Ilustración y los ideales de la Independencia. 


Ocupó varios cargos públicos; Alcalde de Guayaquil, Representante en las Cortes de Cádiz, Diputado de la nación, Jefe Supremo del Ecuador (1833-1834), Presidente del Ecuador (1835-1839), Gobernador del Guayas, Ministro Plenipotenciario, entre otros. Fue diplomático en distintos países de América y Europa.  


Bosquejo ligerísimo de la revolución de México, desde el grito de Iguala
hasta la proclamación imperial de Iturbide 
(1822).

Su obra literaria se encuentra en prosa; ensayos, discursos, cartas, alocuciones entre otras forman parte su legado. Ideas necesarias a todo pueblo americano que quiera ser libre (1821), Bosquejo ligerísimo de la revolución de México, desde el grito de Iguala hasta la proclamación imperial de Iturbide (1822), Ensayo político: El sistema colombiano, popular, electivo, y representativo, es el que más conviene a la América independiente (1823), Cartas de un americano sobre las ventajas de los gobiernos republicanos federativos (1826), Ensayo sobre tolerancia religiosa (1831), Consideraciones generales sobre la bondad de un gobierno, aplicadas a las actuales circunstancias de la república de México (1831), Cartas a la Nación (1843).

El historiador y crítico literario Hernán Rodríguez Castelo, en su obra Literatura Ecuatoriana 1830 – 1980, ubica a Rocafuerte dentro de los cuatro prosistas de Los comienzos, junto a José Joaquín de Olmedo, fray Vicente Solano y Benigno Malo. En la página 24 del mencionado libro, señala:

Completa el cuadro de la prosa ecuatoriana de esta hora temprana Vicente Rocafuerte, más grande como estadista que como escritor, pero escritor de mérito. Rotundo y sólido en su “Ensayo sobre tolerancia religiosa” (1831); vigoroso en las cartas “A la Nación” (1843), vehemente y duro en su oratoria parlamentaria.

Aunque tuvo la oportunidad de alternar con monarcas, emperadores y  nobles de muchas naciones, Vicente Rocafuerte también se empapó de los ideales de libertad, los derechos del hombre, la tolerancia religiosa, entre otras. Promovió la Independencia y aportó para la consolidación de la república del Ecuador. Fue un demócrata, modernizó las instituciones y amplió el acceso a la educación.

Quizás uno de los incidentes más polémicos, vistos desde esta época, es su decisión de expulsar a Manuela Sáenz del Ecuador. Al ser ella una mujer involucrada por completo en la Independencia y con los ideales de Bolívar, como los de la Gran Colombia que para 1835 habían fracasado, Vicente Rocafuerte la consideraba una amenaza. En carta a Juan José Flores, del 28 de octubre de 1835 manifiesta que “Las mujeres (de moral relajada) preciadas de buenas mozas y habituadas a las intrigas del gabinete son más perjudiciales que un ejército de conspiradores”. 

No sabemos cuánta influencia política tenía Manuela Sáenz pero cortando en sano cualquier esperanza que inspirara en Quito, la destierra, le niega el acceso a recuperar sus bienes y es así que ella es recibida en el Perú donde finalmente muere en la pobreza.

Correspondencia con firma de V. Rocafuerte.

En 1843, decide exiliarse voluntariamente al Perú, para desde allí hacer oposición al régimen de Flores quien se reeligió para un tercer período en la presidencia. Es nombrado Encargado de Negocios de Ecuador, en marzo de 1845, por el gobierno de Vicente Ramón Roca. Fallece en Lima, en el ejercicio de sus funciones, el 16 de mayo de 1847. Los restos de Vicente Rocafuerte fueron trasladados al Ecuador, 37 años después de su muerte. Finalmente en 1925, son colocados en un mausoleo en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil. 


"Vaga sin dirección la chispa del patriotismo, y es preciso dirigirla al grande objeto de conservar sobre las aras de la Independencia, la vivifica y brillante llama de la Libertad". 


Ximena Flores Venegas
01-05-2021

Fuentes

Rodríguez Castelo, Hernán (1980). Literatura Ecuatoriana 1830 – 1980. Instituto Otavaleño de Antropología.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (2017) Documentos Históricos de las Relaciones Internacionales del Ecuador. Dirección de Gestión Documental y Archivo; Archivo Histórico y Biblioteca Central de la Cancillería del Ecuador. 



Cordero Aroca, Alberto (2021). Repatriación de los restos mortales de don Vicente Rocafuerte desde Lima a Guayaquil, septiembre 1884. Boletín Academia Nacional De Historia, 97(202), 13–62. Recuperado a partir de 

  • Ximena Flores Venegas - Efecto Alquimia. Con la tecnología de Blogger.